En este número compartimos los principales avances del tercer trimestre de 2025: el inicio del proceso del Programa de Acción Estratégica (PAE), la presentación de diagnósticos nacionales y nuevos hitos en los proyectos piloto.
En esta edición destacamos cómo el proyecto Pacífico Sostenible continúa avanzando en la construcción de una visión común para el manejo sostenible de los recursos marinos y costeros de la región. Desde nuevos planes de manejo hasta intercambios de aprendizaje, los países participantes siguen sumando acciones concretas que fortalecen el Gran Ecosistema Marino del Pacífico Costero Centroamericano (GEM PACA).
Arranca el proceso del PAE
Cali, Colombia. Representantes de siete países participaron en una capacitación regional sobre la metodología del Programa de Acción Estratégica (PAE), que marcará la hoja de ruta para el manejo compartido de los recursos marinos y costeros del GEM PACA.
"Este taller de entrenamiento sobre la metodología y proceso de formulación del PAE marca un hito para el GEM PACA, en el sentido que nos convoca para fortalecer capacidades, armonizar enfoques y acordar una hoja de ruta común que impulse resultados concretos en nuestros países.” — Santiago Carrizosa, Asesor Técnico Agua y Océanos, PNUD LAC
🔹 Reúne a México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. 🔹 Es la siguiente etapa tras la elaboración del Análisis Diagnóstico Transfronterizo (ADT).
Durante el tercer trimestre de 2025, Guatemala, México y Costa Rica presentaron sus diagnósticos nacionales sobre el estado del ambiente marino-costero del Pacífico.
Cada país presentó su informe en espacios nacionales clave:
Guatemala: durante el 3er Simposio de Manglares, el MARN presentó el diagnostico nacional del estado del ambiente marino-costero del Pacífico de Guatemala.
México: la SEMARNAT recibió el diagnóstico del Pacífico Centro Sur, un documento que identifica retos y oportunidades ambientales, priorizando acciones de restauración, saneamiento y manejo responsable de la pesca.
Costa Rica: el MINAE e INCOPESCA, junto con el CIMAR-UCR, presentaron el diagnóstico del Pacífico nacional, resaltando oportunidades de cooperación transfronteriza y economía azul.
Estos insumos se integrarán al Análisis Diagnóstico Transfronterizo (ADT), que servirá de base para el Programa de Acción Estratégica (PAE) regional.
📍 Los países del proyecto Pacífico Sostenible continúan impulsando acciones en terreno para el manejo responsable de mares y costas.
Ecuador
Se presentó el Plan de Manejo Costero Integral (PMCI) en los municipios de Pedernales, Jama y San Vicente, dentro del piloto de Planificación Espacial Marina (PEM). Las autoridades locales aportaron comentarios y se instaló señalética en playas.
El Plan de Manejo de la Pesquería de Grandes Pelágicos, elaborado en el marco del piloto de Pacífico Sostenible, fue aprobado por la Junta Directiva de INCOPESCA, marcando un paso clave hacia la implementación.
Proyectos de Aguas Internacionales en Grandes Ecosistemas Marinos comparten lecciones sobre género y comunicación
En septiembre, Pacífico Sostenible y Humboldt II realizaron un intercambio técnico en el marco de IW:LEARN, iniciativa global que impulsa la cooperación entre proyectos de aguas internacionales.
🔹 Se compartieron herramientas sobre comunicación y género. 🔹 Se visitaron emprendimientos liderados por mujeres de la pesca artesanal. 🔹 Se acordaron futuras acciones de colaboración
Lecciones del proceso ADT que fortalecen la cooperación regional.
Buenas prácticas identificadas
💡 Capacitación inicial intensiva: garantizó homogeneidad en el proceso y facilitó el consenso sobre los problemas comunes. 💬 Comunicación fluida y clara: fortaleció la confianza y permitió resolver dudas técnicas de forma oportuna. 🧭 Organización con reglas definidas: el acompañamiento constante dio estructura y orden al proceso. 🌎 Apoyo de organismos regionales (SICA, FAO, entre otros): aportó legitimidad y un marco de acción común.
Lecciones aprendidas para el futuro
👥 Mayor inclusión social: integrar a comunidades locales, sectores pesqueros y actores de base desde el inicio. ♀️ Perspectiva de género experta: asegurar la participación de consultores con experiencia comprobada. 📢 Comunicación de resultados: fortalecer la socialización del proceso y sus hallazgos con comunidades y autoridades.
El proyecto Pacífico Sostenible, una iniciativa regional financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) como socio ejecutor. Esta iniciativa busca fortalecer la gestión del Gran Ecosistema Marino del Pacífico Costero Centroamericano (GEM del PACA) y unir los esfuerzos de los países participantes — México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador.